http://musac.es/
Constelaciones. Poesía experimental en España (1963-2016)
SALAS 4 Y 5
21 de enero, 2017 - 4 de junio, 2017
Comisariado: Luis Marigómez, Esperanza Ortega, José Luis Puerto , Tomás Sánchez Santiago
Coordinación: Carlos Ordás
Artistas: Juan Carlos Aberasturi, Justo Alejo, Francisco Aliseda, Julián Alonso, Nel Amaro, Gregorio Antolín, Archipiel (Álvaro Barriuso y Ainara LeGardon), Alain Arias-Misson, Elena Asins, Max Aub, Eugènia Balcells, Eduardo Barbero, Pablo del Barco, J. M. Barrado, José María Benéitez, Raimon Blu, Felipe Boso, Antonio Bouza, Joan Brossa, Pepe Cáccamo, José María Calleja, José Luis Campal, Julio Campal, Cuca Canals, Carles Cano, Dionisio Cañas, José Luis Castillejo, Domingo Ceborro, Juan Eduardo Cirlot, Corpá, Rafael de Cózar, Juan Crego, Francisco Felipe Figueroa, Luis Ángel Fernández García, Jesús Fernández Palacios, Bartolomé Ferrando, Estanis Ferrer, Esther Ferrer, Flatus Vocis Trio, García de Marina, Antonio Gómez, Ignacio Gómez De Liaño, Goval (José Antonio Gómez Valera), Juan Hidalgo, Eva Hiernaux, Ibírico, José María Iglesias, Pascual Izquierdo Abad, Jesús Ge, Juan López de Ael, Clara López Cantos, Lola López Cózar, Alfonso López Gradolí, Rafael Marín, Miquel Martí i Pol, Juan Carlos Mestre, Fernando Millán, Fátima Miranda, Enric Miralles, Antonio Monterroso, Antonio Montesino, Mª Jesús Montía, Carles Mor, José Noriega, Antonio Orihuela, Jorge Oteiza, José María Parreño, Saray Pavón Márquez, Carmen Peralto, Francisco Peralto, Francisco Pino, Benito del Pliego, Claudia Quade Frau, Sergi Quiñonero, César Reglero, Tomás Salvador González, María Sánchez, Néstor Sanmiguel Diest, Eduardo Scala, J. Seafree, Patxi Serrano, Colectivo Stidna, Los Torreznos (Rafael Lamata y Jaime Vallaure), José-Miguel Ullán, Isidoro Valcárcel Medina, Adolfo Vargas, Eva Mª Vaz, Gustavo Vega, Guillem Viladot, Yang-Tae Min, Fernando Zamora.
Con Constelaciones. Poesía experimental en España (1963-2016), el MUSAC aborda por vez primera la presencia y repercusión de la poesía visual y experimental en España desde los años sesenta hasta la actualidad. La exposición pretende dar cuenta de una serie de ámbitos que atrajeron a autores que se desmarcaron desde un primer momento de las previsiones convencionales y que han configurado un fascinante cosmos —imposible de definir y de apresar con facilidad, de refrenar en su expansiva vitalidad— que excluye direcciones únicas.
Como es sabido, la raíz moderna de esta actitud se encuentra en las vanguardias históricas del siglo XX, cuando el espacio del poema es asaltado con procedimientos (in)formales que proponían una extralimitación del discurso poético en un proceso de deconstrucción radical mantenido hasta ahora en los mecanismos de creación. Tras la II Guerra Mundial, el ámbito de representación del poema se dilata en un ejercicio de libertad expresiva que incluye desde la soberanía de lo más frágil hasta la complejidad que supone contar con nuevos medios de reproducción para expandir el alcance del signo poético, que escapará aún más de la obsesión verbal hasta llegar a ser considerado como objeto artístico.
Y es precisamente ese desbordamiento en múltiples direcciones lo que trata de subrayar la estructura de Constelaciones. A partir de líneas temáticas que se mantienen vigentes en el siglo XXI —la supremacía de la letra como unidad portadora de energía verbal, la intervención del poema en los lenguajes públicos o la presencia constante de la baraja como símbolo del juego y del azar, entre otros— se propone aquí un repaso a la evolución de distintos procedimientos discursivos de la poesía visual y experimental en España.
Lo primero que recibe al visitante es la instalación Cortinaje, de Bartolomé Ferrando, una especie de sortilegio que juega con el elemento de escenificación que es siempre la cortina, una cortina de letras en este caso, que introduce a quien llega en otro espacio. Partiendo de Mallarme revisé y Sobre las voyelles de Rimbaud, dos piezas de invocación explícita a los autores que cortaron el paso de manera radical a la escritura poética convencional, la exposición toma la configuración de una serie de nodos temáticos que la proyectan en una doble frecuencia: la doble versión de un despojamiento imparable en el lenguaje. Por una parte, el que va del decurso articulado al mero ruido; por otra, el que llega desde la comunicación verbal a la averbalidad.
El cuerpo de la exposición se abre con ABISMOS, que da cuenta de ese despojamiento progresivo que se inicia en la redención de la letra como unidad resistente de supremacía verbal, capaz de contener en sí misma la energía expresiva del lenguaje, y termina con distintas audiciones fonéticas en las que el lenguaje se ha deshuesado hasta límites dadaístas. Entre ambos polos, otras piezas desmienten progresivamente el valor significativo de la escritura mediante propuestas caligráficas —desde el caligrama de respaldo secular a distintos modos de criptografía— o perpetraciones de negación del discurso —“manchas nombradas”, como expresó Ullán—, en una sucesión que cuestiona ya a las claras un alejamiento de la verbalidad y de la significación.
Tras ABISMOS, el núcleo denominado SAQUEOS pone de relieve la intervención intempestiva de los poetas en los lenguajes del ámbito social —prensa, correo postal— así como en la subversión de modelos canónicos e imperturbables de la poesía tradicional, ejemplificados aquí en el soneto. El poema-collage, el mail art o la aceptación de la baraja como un material simbólico, sobre el que los poetas siguen actuando con audacia ilimitada, muestran en SAQUEOS su vigencia, sostenida en procedimientos de ejecución que van de lo puramente artesanal a la actual virtualidad.
Después del paso intermedio que supone HOMENAJES, con el que los autores buscan fundar su propia tradición dedicando piezas a poetas considerados señeros —Schwitters, Brossa, Pino— o estableciendo puentes de relación con ciertos poetas de peso discursivo, Constelaciones entra de lleno en el mundo de la poesía visual, cuando es la imagen el constituyente preeminente, a veces exclusivo, del poema. En este núcleo se pueden contemplar propuestas de naturaleza visual que desembocan de manera natural en el núcleo siguiente, EXTRAÑAMIENTOS, consagrado a la soberanía del objeto como lenguaje absoluto que impone su volumen, su materialidad y la definitiva intromisión de las cosas en el mundo de las palabras. La validez del envase —a veces recobrado del circuito comercial, como cajas o latas— como sustituto del libro certifica también en este tramo de la exposición la pérdida del aura de lo impreso en la comunicación poética. Por eso, con un guiño a Magritte —“Esto sí es una revista”— se da paso a una muestra ostensible de las denominadas revistas ensambladas, que también rebasan inesperadamente el alcance del concepto de revista literaria que se daba por sentado de otro modo en el mundo estrictamente literario.
La desembocadura final del itinerario de la exposición propone una secuencia natural de muestras donde se incluyen desde los primeros ensayos de excavación del discurso verbal por medio de horadamientos y perforaciones —con autores como Pino o Justo Alejo— hasta poetas actuales —Pepe Cáccamo, Fernando Zamora, Claudia Quade entre otros nombres— que mantienen esa aseveración del discurso a partir de una búsqueda del vacío más allá, más adentro de la sustancia nominal de las palabras.
Una muestra de vídeos de performances o acciones y videopoemas acciones, que previamente han ido ocupando emplazamientos puntuales a través del recorrido de Constelaciones, preparan al visitante para encararlo con la energía esquemática y cardinal de la lengua poética antes de llegar a otra sugerente instalación de Bartolomé Ferrando, Silencio, con la que se pone fin a esta exposición panorámica
Prestadores de obra en exposición
Julián Alonso
Archivo Lafuente
Ayuntamiento de Burgos
Biblioteca Altaió
CCCB
Centro de Poesía Visual Peñarroya
Victoria Cirlot
Diputación de Badajoz
Luis Ángel Fernández García
El Gato Gris Edicione
Enrique Granell
Josep Miquel García
Antonio Gómez
Fundació Guillem Viladot
Freijo Gallery, Madrid
Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Fundación Jorge Guillén
Fundación Museo Jorge Oteiza
Galería Carles Taché
Generalitat Valenciana
Alberto Martínez
Instituto Leonés de Cultura
Begoña Múñez González y José García Alonso
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Museu Nacional d’Art de Catalunya
Esperanza Ortega
Begoña Pérez Rivera
José Luis Puerto
Tomás Sánchez Santiago